miércoles, 19 de julio de 2023

Mea máxima culpa



Disculpas lo primero por mi abandono absoluto del blog este año. Puedo decir mil justificaciones y ninguna. Voy a intentar empezar otra vez y al menos tratar de hacer una actualización semanal, más o menos elaboradas, pero hacerlo.


Actualización de retos

Retos 2023: (51/96: 53%)

📖Goodreads: 66/125

🗓️Santa Rita Rita. 6/12

👩‍❤️‍💋‍👨Romance histórico. 7/12

📚12 libros pendientes 3/12

👯‍♀️… 💻Googleando Portadas 12/12

💞First Date 11/12. 21/48

🔟Décadas 8/12

🎲Bingo ?/30 Progresa adecuadamente 🤣


Y os daréis cuenta de que...¡¡¡el reto de Googleando portadas lo terminé!!!

  • 📕 Portada con un libro cerrado.

    • La ayudante del vampiro (Eva Alton)


  • 📗 Portada con un libro abierto.

    • Bruja extraviada (Eva Alton)


  • 📘 Portada con una pluma/lapicera. 

    • La lealtad de un marqués escocés (Rose Lowell)


  • 📙 Portada con unas gafas/lentes.

    • Feliz Navidad Cupido (N.R.Walker)


  • 📕 Portada con un escritorio. 

    • El instituto (Stephen King)


  • 📗 Portada con una maquina de escribir. 

    • La entrometida (Muriel Spark)


  • 📘 Portada con una/s hoja/s suelta/s.

    • November 9 (Colleen Hoover)


  • 📙 Portada con una biblioteca/librería/estantería de libros.

    • Club de lectura para corazones despistados (Mónica Gutiérrez)


  • 📕 Portada con una PC.

    • Las flechas perdidas de Cupido (Lorraine Cocó)


  • 📗Portada con algunos de los siguientes elementos: sobre/carta, clips, lupa, pergamino, regla y otros relacionados con leer o escribir.

    • He besado a Shara Wheeler (Casey Mcquiston)



  • Puntos extras:

  • 📚 Portada que contenga una persona sosteniendo un libro.

    • Los secretos de la biblioteca de la quinta avenida ( Fiona Davis)



  • 📚 Portada con varios libros (así: 📚).

    • El hombre que paseaba con libros (Carsten Henn)


Yes, We Can Read Together

martes, 3 de enero de 2023

Reto 2023: First Date

 First Date

¿De qué hablar en la primera cita?

    El reto de este año va a ser sencillo, principalmente porque he estado muy poco boyante. Vi un desafío lector en inglés que me gustó mucho, se llama Pick Your Poison Reading Challenge, y en él me he basado. Sin embargo, cuando empecé a plantear las preguntas del cuestionario, se me ocurrió que era como conocer a alguien por primera vez y...tachán. Primera cita.


    Va a haber niveles, lo he estado pensado, porque realmente la gracia era hacer un cuestionario y leer un libro de cada pregunta (nivel "nos estamos conociendo"). Como cuando haces un test: 1A,2C...Pero al final me ha apetecido darle una vuelta de rosca. Cada uno se puede poner una meta en su relación o hacerlo "a lo que surja" e ir descubriendo a dónde os lleva una primera cita.

Como mínimo hay que leerse una opción de cada pregunta (no vale hacer 4 de la primera, tres de la segunda...). Y a partir de ahí, ir mejorando tu relación leyendo más libros en función de a donde quieras llegar.

La condición es que tiene que haber siempre el mismo número de respuestas de cada pregunta

12 libros⇒ Nos estamos conociendo (1 libro por pregunta)

24 libros⇒ Que fluya ( 2 libros por pregunta)

36 libros⇒ Amigovios (3 libros por pregunta)

48 libros⇒ Novios (pareja estable)(4 libros por pregunta)


1. ¿Qué tipo de persona eres? Un libro del siguiente género:

- Negra/Misterio...

- Histórica

- Distópica

- Fantasía 


2. Hobbies. Un libro en el que tenga mucha importancia...

- El cine

- Los deportes

- Los libros

- La gastronomía 


3. Estudios. Un libro en el que el protagonista sea...

- Científico

- Maestro

- Escritor / periodista

- Artista 


4. Hablar de cómo nos hemos conocido. Primer libro que leyó de su género favorito tu...

- Madre/Padre

- Amigo/ Pareja

Persona que participe en el reto

- Hermano


5. Retrocausalidad (futuro puede influir en el pasado).Un libro

- De viajes en el tiempo

- Con un protagonista que sea físico

- De esos que van del pasado al presente de capítulo a capítulo

- Que se desarrolle en el futuro


6.Fobias. Un libro en el que en la portada aparezca...

- Ofidiofobia/aracnofobia (serpiente/araña)

- Hematofobia (sangre)

- Coulrofobia (payasos)

- Aerofobia (avión)


7. Lo que nos gusta al uno del otro. Leer el libro favorito o que le haya gustado mucho a tu

- Amigo/Pareja

- Hermano

- Persona que participe en el reto

- Madre/Padre


8. ¿Dónde has vivido? Un libro con un protagonista

- Americano

- Africano

- Asiático 

- De un mundo ficticio


9. ¿Comida/bebida favorita? Un libro en el que

- El protagonista sea cocinero/camarero/barista

- Aparezca una comida o bebida en la portada

- Haya una receta. Puede ser descrita por un personaje o porque al final del libro la incluye el autor.

- Haya una escena en la que los protagonistas toman café/te juntos


10. ¿Te gusta más hacer planes fuera o quedarte en casa? Un libro en el que en la portada aparezca una persona...

- Montando a caballo

- Leyendo

- Luchando

- Bailando


11. Mejor recuerdo. Un libro que...

- Sea una relectura

- La portada nos evoque un recuerdo

- El título contenga la palabra: memoria, recuerdo o reminiscencia. 

- Suceda en un lugar en el que hemos estado


12. ¿Qué te hace reír? Un libro en el que...

- La portada sea extraña

- La portada tenga alguna imagen sugerente

- El título sea raro

- El título tenga doble sentido


Condiciones:

  • Se puede combinar con otros retos
  • En la primera pregunta, la del género  puede ser novela romántica negra, novela romántica histórica...
  • Disfrutar


Yes, We Can Read Together

sábado, 28 de mayo de 2022

El peso de todo (N.R. Walker)

Título: El peso de todo



Autora: N.R. Walker



Argumento: Goodreads

Opinión: A Henry Becket le deja su novio después de 8 años de relación aduciendo que se ha convertido en un viejo y en un gordo (¡qué majo el ex! 🙈). Así que decide apuntarse a un gimnasio y allí conoce a Reed Henske su entrenador personal. 

La verdad es que he disfrutado leyendo el libro. Por un lado, Henry es muy divertido. El mismo se define como una persona sin filtro, de esas que va soltando todo lo que piensa, pero no de las que echan veneno, sino de las que sin querer se meten en situaciones muy embarazosas por lo que dicen.

Reed es...muy mono. Se lo pasa genial con las perlas que suelta Henry y es suave y motivador...Probablemente es demasiado bueno para ser verdad. Como Henry dice es perfecto, no le encuentra ningún defecto y yo tampoco lo he visto.



Me ha gustado leer sobre el camino que toma Henry para pasar de ser un hombre gay soltero e infeliz con un problema de peso a convertirse en un hombre seguro de sí mismo que está feliz con su lugar en la vida y con su carácter amable y divertido.

De los personajes secundarios, mencionar que son muy buenos. La mejor amiga y Henry casan a la perfección y su ayudante en el trabajo es brutal. Pero, además, tengo que subrayar el papel de su madre que va los domingos a la tienda de Nespresso con la esperanza de que aparezca George Clooney, porque, bueno, eso es lo que dicen los anuncios, ¿no? ...jajajajaja



La historia en general es dulce, sin grandes sobresaltos. De esas que te hacen sentir bien y que además te dejan un mensaje bonito.

Yes, We Can Read Together

domingo, 6 de marzo de 2022

Anne Sin filtro (Iria G. Parente y Selene M. Pascual)

Título: Anne sin filtro



Autoras: Iria G. Parente y Selene M. Pascual

Argumento: Goodreads

Opinión: Voy a ser sincera, soy una gran fan de Ana de las Tejas Verdes. Leí la saga cuando tenía unos 12-13 años y me encantó, los leí todos y seguí después con los de Emily. El libro de Rilla no sé ni cuantas veces lo he leído. Así que iba con mucho miedo a la hora de leer el libro.

Aviso: Si pensáis leer el libro y no queréis saber nada del tema previamente, no leáis la reseña.

Las autoras parten de una idea que a mi no me surgió nunca al leer las novelas originales, el hecho de que Ana y Diana eran más que amigas. Pues lo siento, pero nunca lo sentí. Eran almas gemelas, crecieron juntas, vivieron sus primeros amores juntas, sus primeros sueños y decepciones...amistad.


Como comprenderéis ya partía mal. Sin embargo, hay cosas que me han parecido que están genial adaptadas. Hay detalles increíbles como la idea que tienen para adaptar la escena del licor, me parece que está muy bien llevada a la actualidad y a unas chicas de 18 años. Asimismo, la forma que tienen de introducir el amor de Ana por las leyendas artúricas. Y el hecho del Fanfic, que me hubiera gustado que trataran algo más. 


Ese es el otro aspecto que hubiera hecho que el libro me gustara más, el que hubiera más trama a parte de la amorosa. Y tomadlo a bien. Soy lectora de romántica, los que seguís mi blog lo sabéis. Pero de ahí a que toda la historia gire en torno a los primeros amores de un grupo de amigos de 18-19 años, sin que haya nada más...es demasiado para mi.

Yes, We Can Read Together

domingo, 20 de febrero de 2022

Noches plateadas (Jane Feather)

Título: Noches plateadas



Autora: Jane Feather


Argumento: Goodreads

Opinión: Primer libro que leo de la autora y me llamó la atención que era nacida en El Cairo, así que oficialmente es africana, aunque realmente creció en New Forest, en el sur de Inglaterra. Era un pequeño dato curioso.

La parte buena del libro es la novedad de que se desarrolla en Rusia, es decir, tiene un punto exótico y original. En la historia aparecen Catalina e, incluso, Potemkin. Más o menos calculo que se desarrolla en 1779-1785, porque dicen que la zarina tiene unos cincuenta años.


Sin embargo, ellos no son los protagonistas. La principal en la historia es Sophia, una mujer noble que ha sido educada por su abuelo en la estepa rusa. ¿Cómo? No se sabe, porque unas veces la describen como una cosaca medio salvaje y otras como una mujer que no sabe defenderse.

Y, aún así, esa falta de coherencia no es el problema más grave que le veo a la novela. Por alguna extraña razón la autora ha decidido no escribir una parte de la historia. Me explico. La historia de amor es inexistente, Jane Feather no la cuenta. Pero no porque sea instalove, el tiempo sí que pasa. Algo así como: se conocen, un viaje de un mes en dos hojas, están enamorados.


A todo esto le tengo que añadir, algunos comentarios por ahí sin ningún sentido, como el que hace Adam sobre su madre. Sigo intentando comprender a que viene que ponga eso. Primero porque es despectivo, pero es que si al menos fuera despectivo con sentido, quiero decir que si fuera sobre un personaje que conoces y viene a cuento vale. Sin embargo, no es el caso y queda muy feo.

Yes, We Can Read Together

domingo, 13 de febrero de 2022

El color púrpura (Alice Walker)

Título: El color púrpura



Autora: Alice Walker



Argumento: Goodreads

Opinión: Creo que a la mayoría os sonará este clásico, puede ser que por la película de Steven Spielberg o bien por el libro. Antes de comenzar a dar mi opinión sobre él, os voy a dar un par de datos que no sé si sabéis sobre esta historia.

📖 Es una novela epistolar, es decir, viene redactada en forma de cartas. 

📖 Ganó el premio Pulitzer en 1983 (fue publicado en 1982)

📖 LGTBQ+

📖  La escritora participó en el guión de la película

📖 Es un libro que ha sido censurado durante años. Por ejemplo, en las bibliotecas escolares era casi imposible encontrarlo en EEUU hasta hace unos pocos años. Y en 2017 se prohibió en las cárceles de Texas, eso me ha parecido súper curioso. Ha habido diferentes razones para la prohibición del libro: objeciones religiosas, homosexualidad, violencia, historia africana,  violación,  incesto, abuso de drogas,  lenguaje explícito y numerosas escenas sexuales.

Y una vez que os he adelantado estos hechos, vamos con qué me ha parecido a mí. Voy a comenzar diciendo que es un libro muy fuerte. Sobre todo el comienzo se me hizo brutal. Está escrito desde la perspectiva de la protagonista cuando era niña y, precisamente por eso, es todavía más descomunal. Mucha gente que lee este libro ha visto la película o tiene cierta información sobre el argumento del mismo, no era mi caso. Para mí siempre ha sido un libro que tenía que leer (no creo que sea capaz de ver la película) y sabía que trataba de la realidad negra en el sur de Estados Unidos.


Hay dos personajes principales, dos hermanas Celie y Nettie. La que tiene más protagonismo es Celie, ella escribe la mayoría de las cartas, sobre todo la primera mitad del libro. No obstante, en la segunda reaparece algo más de la hermana. Y he sentido interés por ambas.

Me hubiera gustado que todo estuviera mejor datado, que hubiera más fechas, porque sobre todo en la segunda parte, me perdía algo más. Había varios sucesos que estaban ocurriendo de forma "simultánea" y no acababa de situarlo en el tiempo.

El desarrollo de los personajes es increíble. Pero es que partimos de Celie siendo una adolescente más que inocente. Es cierto que hay una contradicción sobre su inocencia, pero eso es lo que lo hace aún más impresionante. Es una chica que ha sufrido lo indecible y que aún así sigue teniendo un conocimiento súper limitado del mundo. Yo relaciono mucho la atracción que siente luego por ese vestido de color púrpura (voy a intentar no hacer spoilers, seguro que los que lo hayan leído saben a qué me refiero) con ese mundanismo, esa confianza en uno mismo.

Es cierto que en algunos casos hay como saltos en el desarrollo de algunos personajes, pero le concedo a la autora el que ha intentado meter muchos personajes importantes (Shug, Harpo...) y que hay saltos en el tiempo, así que no es tan inverosímil. Además, se agradece la evolución.



Sobre reflexiones del libro, hay una teológica que me pareció increíble, la subrayé, la marqué y solo me falto sacarle una foto. Daba mucho para pensar. Sin embargo, esa es una entre muchas.

Por último, solo me falta hablar sobre el final. Me parece correcto. Realmente es lo que me esperaba, pero tampoco me hubiera conformado con menos que eso.



En conclusión, “El color púrpura” aborda muchos temas delicados y yo creo que hay que leerlo considerando en qué momento fue escrito y el hecho de que realmente es algo audaz. Walker no rehuye mencionar temas difíciles introduciéndonos en la vida de una gran familia que funciona a su manera. Por supuesto, hay que tener en cuenta que es complejo, tiene capas y capas y, a veces, es difícil de leer. ¿Merece la pena? Eso solo lo puede responder cada lector, a mi me mereció la pena.


Yes, We Can Read Together

jueves, 3 de febrero de 2022

Spoiler Alert (Olivia Dade)

Título: Spoiler Alert


Autora: Olivia Dade



Argumento: Goodreads

Opinión: El libro trata sobre April y Marcus. Ella es una geóloga sexy y gorda, y sí, puedo decir gorda porque no tiene porque ser un insulto, ella se define como tal: "Cuando digo que estoy gorda, no me estoy insultando...Para mí, es simplemente un adjetivo, como rubia o alta". Él es un actor muy atractivo (nivel Dios griego) que finge ser tonto. Él trabaja en la serie que adapta un libro que a su vez adapta la Eneida y que tiene tiznes a lo Juego de Tronos.

No me diréis que todo no suena genial ¿Verdad?. Pues se me ha quedado en un sí, pero...no. Yo me esperaba algo al nivel de Fangirl, es cierto que las expectativas estaban altas, pero es que ni por el camino se ha quedado. 



Lo primero que tengo que señalar es que me ha costado mucho centrarme al principio con el fanfic, la adaptación de la adaptación de la..., todo ello era un embrollo para mí.

Por otro lado, los personajes no me han hecho sentir. Es cierto que han hablado de atracción y más atracción, sexo aquí y allá. Los dos están cachondos medio libro, hablando en plata. No obstante, me han faltado sentimientos, momentos cuquis...y sí, me da igual sonar cursi, pero necesitaba alguna escena de esas que te hacen sonreír como una boba y no ha habido.

Además, es que no me parece que estén bien construidos. Igual le hubiera ayudado a la autora el haber quitado todo ese material extra de sus conversaciones o fanfics previos y haber dedicado algo más a que interactúen y a perfeccionar a los personajes.

He leído por ahí a gente que le molesta el hecho de que él sea un actor que se mete y escribe fanfics de la serie que realiza. Para esas personas es como si cruzara una línea roja. Con eso yo no he tenido problema, algo enrevesado tal vez, pero me daba igual. Probablemente no me afecte porque yo nunca he escrito fanfics.

Por último, la falta de comunicación/mentira. Se ve desde que comienza el libro que la Gran Mentira va a explotar en algún momento. Llegó un punto en el que incluso pensé que igual a la autora se le ocurría algo para que no fuera todo tan predecible y cansino, pero...no. Fue tal cuál.

En conclusión, y aunque le he sacado muchas pegas, no es un libro terrible. Lo he leído bien, pero es que la verdad no era todo lo que podría haber sido y me ha dado mucha pena.

Yes, We Can Read Together